En definitiva...

Como se dijo en un principio, en el lenguaje existen diversos elementos y características que nos facilitan una mejor comprensión a la hora de expresarnos de forma oral o escrita, y el propósito de este blog es el de hacer conocer a las personas estos aspectos y estas puedan desarrollar de una manera más sencilla su capacidad de lenguaje. 

Tu Espacio Lingüístico les agradece el habernos acompañado en esta oportunidad, amigables vecinos. Nos veremos en una próxima ocasión...




Referencias

  • Arcas, Y. y Arenas, L. (2010). Lengua y literatura 7. Caracas: Editorial Santillana.
  • Castellanos, C. (s/f). Unidad 7: La Lectura III. [Documento en línea] Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/cb10887d80142488399661377b684b60/511/1/contenido/capitulos/Unidad7Lectura3.PDF [Consulta: 2018, Marzo 9]
  • Conceptodefinición (s/f). Definición de análisis. [Documento en línea] Disponible en: http://conceptodefinicion.de/analisis/ [Consulta 2018, Marzo 10]
  • Conceptodefinición (s/f). Definición de Interpretación. [Documento en línea] Disponible en: http://conceptodefinicion.de/interpretacion/ [Consulta: 2018, Marzo 10]
  • Definición ABC (s/f). Definición de suposición. [Documento en línea]. Disponible en:   https://www.definicionabc.com/general/suposicion.php [Consulta: 2018, Marzo 10]
  • Dora, B. (2014). Anticipación lectora. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.slideshare.net/Dora_BL/anticipacin-lecctora [Consulta: 2018, Marzo 9].
  • Eguaras, M. (2017). Distintos tipos de párrafos y en qué clase de textos usarlos. [Documento en línea]. Disponible en: https://marianaeguaras.com/distintos-tipos-de-parrafo-y-en-que-clase-de-textos-usarlos/ [Consulta: 2018, Marzo 12].
  • Espinoza, F. (2015). Tema, subtema, ideas principales e ideas secundarias. [Documento en línea]. Disponible en: https://prezi.com/e9ysgbsmskdj/tema-subtema-ideas-principales-e-ideas-secundarias/ [Consulta: 2018, Marzo 9].
  • Estupiñán, M., Arias, G. y García, I. (2010). LA INFERENCIA EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. [Documento en línea]. Disponible en: https://media.utp.edu.co/referencias-bibliograficas/uploads/referencias/libro/381-la-inferencia-en-la-comprensin-lectora-de-la-teora-a-la-prctica-en-la-educacin-superiorpdf-BNk9F-libro.pdf [Consulta: 2018, Marzo 9].
  • Génova, G. (s/f). Los tres modos de inferencia. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.unav.es/gep/AF/Genova.html [Consulta: 2018, Marzo 9].
  • Haeckermann, L. (s/f). Párrafos normales informativos y párrafos funcionales. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.curn.edu.co/lineas/escritura/1238-parrafosinformativos.html [Consulta: 2018, Marzo 12].
  • López, E. (2013). Coherencia. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.ub.edu/diccionarilinguistica/print/5375 [Consulta: 2018, Marzo 10]
  • Martínez, Y. (2016). Diferencia entre cita textual, paráfrasis y testimonio. [Documento en línea]. Disponible en: https://prezi.com/yccya2taa-7s/diferencia-entre-cita-textual-parafrasis-y-testimonio/ [Consulta: 2018, Marzo 9].
  • Real Academia Española (s/f). Sinóptico, ca. [Documento en línea]. Disponible en: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=sin%C3%B3ptico [Consulta, 2018, Marzo 12].
  • Real Academia Española (s/f). Conclusión. [Documento en línea]. Disponible en: http://dle.rae.es/srv/fetch?id=A9Prhl6 [Consulta: 2018, Marzo 10]
  • Significados (s/f). Significado de conclusión. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.significados.com/conclusion/ [Consulta: 2018, Marzo 10].
  • Significados (s/f). Significado de Hipótesis. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.significados.com/hipotesis/ [Consulta: 2018, Marzo 10].

Comentarios

Entradas populares